Go to the page content
Consejos

3 claves para seguir una alimentación saludable

La alimentación saludable es un pilar fundamental para mantener una buena calidad de vida y prevenir enfermedades. En el contexto de la obesidad, adoptar hábitos alimenticios adecuados no solo ayuda a controlar el peso, sino que también mejora la salud física y emocional. Aquí detallamos 3 claves para que puedas incorporar una alimentación saludable en tu día a día:

4 min. tiempo de lectura
3 claves para seguir una alimentación saludable

1. Dieta equilibrada

Una dieta equilibrada es aquella que proporciona al organismo todos los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento. Incluyendo macronutrientes como carbohidratos, proteínas y grasas saludables, así como micronutrientes como vitaminas y minerales. La clave está en consumir una variedad de alimentos en las proporciones adecuadas, evitando excesos y carencias.

La dieta mediterránea es un ejemplo perfecto de alimentación saludable y equilibrada. Este patrón alimenticio se basa en el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, pescado y aceite de oliva, mientras limita las carnes rojas y los alimentos procesados. Según la Organización Mundial de la Salud, seguir una dieta equilibrada puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y ciertos tipos de cáncer.

Además, es importante adaptar la dieta a las necesidades de cada persona. Factores como la edad, el sexo, el nivel de actividad física y las condiciones de salud deben tenerse en cuenta al planificar las comidas. Consultar a un nutricionista es muy útil para diseñar un plan alimenticio personalizado que garantice una alimentación saludable.

2. Control de porciones

El control de porciones es otra clave esencial para mantener una alimentación saludable. Comer en exceso, incluso si los alimentos son saludables, puede llevar al aumento de peso y a desequilibrios nutricionales. Por ello, es importante aprender a medir las cantidades adecuadas de la comida.

Una estrategia para controlar las porciones es utilizar platos más pequeños. Esto ayuda a reducir la cantidad de comida sin que parezca que se está comiendo menos.

Además, es importante prestar atención a las señales de hambre y saciedad del cuerpo. Comer despacio permite al cerebro registrar cuándo se ha comido lo suficiente, evitando el consumo excesivo. Este enfoque consciente hacia la alimentación no solo favorece el control de porciones, sino que también mejora la relación con la comida.

3. Alimentos ultraprocesados

Reducir el consumo de alimentos ultraprocesados es fundamental para seguir una alimentación saludable. Estos productos como snacks, refrescos, bollería industrial y comidas precocinadas suelen ser ricos en calorías, azúcares, grasas saturadas y aditivos, pero pobres en nutrientes esenciales. Su consumo excesivo está relacionado con un mayor riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Para evitar los ultraprocesados, es importante optar por alimentos frescos y naturales. Las frutas, verduras, legumbres, frutos secos y carnes magras deben ser prioritarias en la dieta. Además, planificar las comidas y preparar los alimentos ayuda a evitar la tentación de recurrir a productos ultraprocesados.

Leer las etiquetas de los alimentos también es clave para identificar los ultraprocesados. Ingredientes como azúcares añadidos, harinas refinadas, aceites de baja calidad y aditivos artificiales son señales de que un producto es ultraprocesado. Optar por alimentos con listas de ingredientes simples y naturales es una forma efectiva de mantener una alimentación saludable.

Referencias

1. Organización Mundial de la Salud. (2018). Alimentación saludable y prevención de enfermedades. Recuperado de https://www.who.int

2. Centro Júlia Farré. (2020). Dieta equilibrada: aprende a comer sano. Recuperado de https://www.centrojuliafarre.es

3. Rodriguez, J. (2025). Cómo controlar las porciones y evitar el exceso. Nutrición Deportiva. https://www.nutricion-deportiva.es/dieta/como-controlar-las-porciones-y-evitar-el-exceso/

4. Global Obesity Group. (2025). 10 hábitos que te enseñarán cómo comer saludable. Recuperado de https://globalobesitygroup.com/

5. Amantes del Hierro. (2025). Equilibrio nutricional y control de porciones. Recuperado de https://amantesdelhierro.com

6. Instituto Dyn. (2021). Alimentos ultraprocesados: qué son y por qué evitarlos. Recuperado de https://institutodyn.com

7. Revista Clara. (2021). Alimentos procesados saludables y ultraprocesados malos. Recuperado de https://www.clara.es

¿Te sirvió de ayuda?

Artículos relacionados

2025 ©Novo Nordisk A/S. ES25OB00192