Go to the page content
Consejos

¿Por qué practicar ejercicios de fuerza para perder peso?

Los ejercicios de fuerza han ganado popularidad como una herramienta para perder peso y mejorar la salud. Este tipo de entrenamiento basado en la resistencia no solo ayuda a quemar calorías, sino que también fortalece el cuerpo y lo tonifica.

4 min. tiempo de lectura
¿Por qué practicar ejercicios de fuerza para perder peso?

¿Qué son los ejercicios de fuerza?

Los ejercicios de fuerza son actividades físicas diseñadas para aumentar la resistencia y la capacidad muscular mediante el uso de pesas, bandas elásticas, máquinas de gimnasio o incluso el propio peso corporal. Estos entrenamientos se centran en trabajar grupos musculares específicos, favoreciendo el desarrollo de la masa muscular y el aumento de la fuerza física.

A diferencia de los ejercicios aeróbicos, que se enfocan en la quema de calorías durante la actividad, los ejercicios de fuerza tienen un impacto más duradero en el metabolismo. Esto se debe al efecto conocido como consumo excesivo de oxígeno post-ejercicio (EPOC), que permite al cuerpo seguir quemando calorías después de haber terminado el entrenamiento.

Beneficios que se obtienen en personas con sobrepeso

Para las personas con sobrepeso, los ejercicios de fuerza ofrecen una serie de beneficios que van más allá de la pérdida de peso. En primer lugar, ayudan a conservar la masa muscular mientras se reduce la grasa corporal, lo que mejora la composición corporal y mantener un aspecto más tonificado. Además, el aumento de masa muscular mejora el metabolismo basal facilitando que el cuerpo queme más calorías en reposo.

Otro beneficio importante es la mejora de la sensibilidad a la insulina, lo que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y reduce la posibilidad de desarrollar diabetes tipo 2. También contribuyen a fortalecer los huesos y las articulaciones, disminuyendo el riesgo de lesiones y mejorando la movilidad general. Los ejercicios de fuerza tienen un impacto positivo en la salud mental, aumentando la autoestima y reduciendo el estrés.

Recomendaciones para seguir el mejor plan de ejercicios de fuerza

En primer lugar, se recomienda comenzar con ejercicios básicos que trabajen los principales grupos musculares, como sentadillas, flexiones y levantamiento de pesas ligeras. A medida que se gana fuerza y se va evolucionando en el desarrollo muscular, se pueden incorporar ejercicios más avanzados y aumentar gradualmente la intensidad y el peso.

Es importante realizar los ejercicios con la técnica adecuada para evitar lesiones y maximizar los resultados. Contar con la orientación de un  entrenador personal o participar en clases grupales puede ser de gran ayuda. Además, se recomienda combinar los ejercicios de fuerza con actividades aeróbicas para mejorar la salud cardiovascular y acelerar la pérdida de peso.

La constancia es clave para el éxito. Se sugiere realizar entrenamientos de fuerza al menos dos o tres veces por semana, dejando tiempo suficiente para la recuperación muscular.

Compagina el gimnasio con una dieta equilibrada en calorías

Los ejercicios de fuerza son más efectivos cuando se combinan con una dieta equilibrada que proporcione los nutrientes necesarios para el rendimiento físico y la recuperación muscular por lo que es importante contar con la ayuda de un especialista. Una dieta rica en proteínas magras, carbohidratos complejos, grasas saludables, frutas y verduras es ideal para apoyar los entrenamientos y promover la pérdida de peso.

Es fundamental mantener un déficit calórico moderado, consumiendo menos calorías de las que se gastan, pero sin restricciones extremas que puedan afectar la salud. Además, se recomienda distribuir las comidas a lo largo del día para mantener niveles de energía estables y evitar el hambre.

La hidratación también juega un papel importante en el rendimiento físico y la recuperación. Beber suficiente agua antes, durante y después del entrenamiento ayuda a mantener el cuerpo en óptimas condiciones.

Referencias

1. Sanchis Benito, S. (2025). Cuántas calorías quema el entrenamiento de fuerza. https://entrenoydieta.es/cuantas-calorias-quema-el-entrenamiento-de-fuerza/

2. Veigler Business School. (2021). Introducción a los ejercicios de fuerza. Recuperado de http://veigler.com/

3. Cambiar la referencia por: Ortega, A. (2025). ¿Qué es el EPOC? Ventajas e inconvenientes de esta técnica para perder grasa y acelerar el metabolismo. https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/que-es-epoc-beneficios-mujer-metabolismo-perder-grasa-5701533/

4. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. (2025). Beneficios de la actividad física. Recuperado de https://sanidad.gob.es

5. Plexofisioterapia. (2025). Diabetes y entrenamiento de fuerza: Los 5 mejores ejercicios de resistencia para un mejor control del azúcar en sangre. https://www.adiantegalicia.es/actualidade/2025/03/06/como-ayuda-el-ejercicio-a-controlar-la-diabetes-tipo-2.html

6. Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas. (2025). Los beneficios de los ejercicios de alta intensidad. Recuperado de https://www.aedn.es/beneficios-entrenamiento-alta-intensidad/

7. Instituto Internacional de Ciencias Deportivas. (2024). Cardio antes o después de fuerza: qué hacer primero. Recuperado de https://cienciasdeportivas.com/cardio-antes-despues-fuerza/

8. Rodríguez, T. (2025). ¿Cuántos días a la semana debes entrenar para ganar fuerza y músculo?. https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/cuantos-dias-semana-debes-entrenar-para-ganar-musculo-5162842/

9. Academia Nutrición y Dietética. (2023). Nutrición equilibrada para deportes de fuerza. Recuperado de https://www.academianutricionydietetica.org/

10. Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. (2025). Tratamiento dietético de la obesidad. SEEN. https://www.seen.es/documentos/pacientes-tratamiento-dietetico-obesidad

11. Squad Fitness. (2025). Hidratación antes, durante y después del ejercicio. https://squadfitness.es/hidratacion-antes-durante-y-despues-del-ejercicio/

¿Te sirvió de ayuda?

Artículos relacionados

2025 ©Novo Nordisk A/S. ES25OB00195