Go to the page content

Todo sobre la obesidad

La obesidad es una enfermedad que se desarrolla cuando hay un exceso de grasa corporal. Es una enfermedad crónica. Las enfermedades crónicas pueden requerir atención médica continua, pueden limitar las actividades y la vida diaria, o ambas. La obesidad está relacionada con otras enfermedades crónicas, como enfermedades del corazón, cáncer, accidentes cerebrovasculares, diabetes y muchas más. De hecho, la obesidad está asociada con más de 200 comorbilidades. Es también una enfermedad grave (con sus propios síntomas, complicaciones y causas) por sí misma.  


¿Cómo detectar la obesidad?

Para averiguar si vives con obesidad y obtener un diagnóstico formal de obesidad, es importante hablar con tu médico. Una forma simple de detectar la obesidad es calcular tu Índice de Masa Corporal (IMC)

El Índice de Masa Corporal (IMC) clasifica el peso bajo, el sobrepeso y la obesidad en adultos, según su altura y peso. Aquí puedes ver las diferentes clases de IMC para quienes son considerados personas con obesidad.

Clasificación del IMC Bajo peso — Menos de 18.5 kg/m² 
  Normal — 18.5–24.9 kg/m² 
  Sobrepeso — 25.0–29.9 kg/m² 
  Obesidad Clase I — 30.0-34.9 kg/m²
  Obesidad Clase II — 35.0–39.9 kg/m²  
  Obesidad Clase III — Más de 40 kg/m²  

¿Cuáles son los síntomas de la obesidad?

Tener un exceso de grasa en el cuerpo es el síntoma externo y más obvio de la obesidad. Sin embargo, también hay otros síntomas que puedes experimentar si vives con obesidad. Estos pueden incluir:

  • Problemas para moverte y realizar actividad física, como caminar o subir escaleras. 
  • Sensación de falta de aire, ya sea rápida, incómoda o difícil. Puedes sentirte fatigado, sin aliento o agitado. 
  • Sudoración excesiva.
  • Dificultad para dormir, apnea del sueño, somnolencia diurna o todas.
  • Sentirse cansado todo el tiempo. 
  • Dolor de espalda o articulaciones.
  • La obesidad puede ser un efecto de baja confianza, autorespeto, autoconcepto y autoestima. 
  • Sentirse aislado.
  • Sufrir de depresión, ansiedad y trastornos del estado de ánimo.
  • Intolerancia al calor.

Si estos síntomas te suenan familiares, puede ser una buena idea hablar con tu médico. Entender la obesidad y tu propia situación te será útil al explorar qué puedes hacer para ayudarte a controlar tu peso y mantenerlo.

menopause

Comprendiendo la menopausia: el impacto de la obesidad en la salud de la mujer

La menopausia es una etapa natural y biológica en la vida de las mujeres. Generalmente, se presenta entre los 45 y 55 años, aunque tanto la edad como la experiencia de la menopausia pueden variar de una persona a otra. Casi la mitad (43%) de las mujeres que atraviesan la menopausia padecen obesidad, y estas dos condiciones están más conectadas de lo que muchos podrían pensar.

¿Qué causa la obesidad?

Hay muchas cosas que pueden causar que una persona gane peso y desarrolle obesidad. Los profesionales de la salud reconocen que la obesidad es una enfermedad causada por la combinación de factores genéticos, ambientales y conductuales.


Pregunta 1 of 10

Cuestionario de conocimientos básicos sobre la obesidad

Pregunta 1

¿Qué es la obesidad?

La obesidad es una enfermedad crónica que puede afectar gravemente la salud y el bienestar de una persona.

La obesidad tiene varios factores subyacentes que escapan al control del individuo y es una condición duradera que afecta la salud de la persona.

La obesidad tiene varios factores subyacentes que escapan al control del individuo y es una condición duradera que afecta la salud de la persona.

El 0% respondió correctamente

Pregunta 2

¿Qué causa la obesidad?

Una explicación simplista de lo que causa la obesidad es un desbalance energético, donde las calorías consumidas son significativamente más altas que las calorías utilizadas. En realidad, las causas de la obesidad son complejas y están influidas por una mezcla de factores genéticos, ambientales y comportamentales.

Si bien los factores del estilo de vida pueden influir en el desarrollo de la obesidad, no se trata de una elección de estilo de vida. Es una enfermedad con graves consecuencias para la salud que se desarrolla con el tiempo a cualquier edad.

Si bien los factores del estilo de vida pueden influir en el desarrollo de la obesidad, no se trata de una elección de estilo de vida. Es una enfermedad con graves consecuencias para la salud que se desarrolla con el tiempo a cualquier edad.

Si bien los factores del estilo de vida pueden influir en el desarrollo de la obesidad, no se trata de una elección de estilo de vida. Es una enfermedad con graves consecuencias para la salud que se desarrolla con el tiempo a cualquier edad.

El 0% respondió correctamente

Pregunta 3

¿Cómo se suele realizar la evaluación de la obesidad?

Si bien la medición de la presión arterial y los análisis de orina son parte de una serie de pruebas físicas y de laboratorio que realiza un médico para diagnosticar adecuadamente la obesidad y desarrollar opciones de tratamiento, el IMC se utiliza generalmente para la evaluación inicial.

Si bien la medición de la presión arterial y los análisis de orina son parte de una serie de pruebas físicas y de laboratorio que realiza un médico para diagnosticar adecuadamente la obesidad y desarrollar opciones de tratamiento, el IMC se utiliza generalmente para la evaluación inicial.

Si bien el IMC no implica un diagnóstico de obesidad por sí mismo, es un dato objetivo para clasificar el bajo peso, el peso normal, el sobrepeso y la obesidad en adultos.

Si bien la medición de la presión arterial y los análisis de orina son parte de una serie de pruebas físicas y de laboratorio que realiza un médico para diagnosticar adecuadamente la obesidad y desarrollar opciones de tratamiento, el IMC se utiliza generalmente para la evaluación inicial.

El 0% respondió correctamente

Pregunta 4

¿Cuál de los siguientes es un síntoma asociado con la obesidad?

La obesidad está asociada con una amplia gama de síntomas físicos y emocionales, desde la dificultad para realizar actividades físicas como subir escaleras hasta trastornos de salud mental, como la depresión.

La obesidad no causa pérdida de audición ni erupciones cutáneas. Sin embargo, puede provocar el desarrollo de algunas afecciones graves, como daño articular.

La obesidad no causa pérdida de audición ni erupciones cutáneas. Sin embargo, puede provocar el desarrollo de algunas afecciones graves, como daño articular.

La obesidad no causa pérdida de audición ni erupciones cutáneas. Sin embargo, puede provocar el desarrollo de algunas afecciones graves, como daño articular.

El 0% respondió correctamente

Pregunta 5

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la obesidad y la salud a largo plazo es verdadera?

La obesidad está relacionada con más de 200 enfermedades, incluidas el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular (enfermedades cardiovasculares), la diabetes tipo 2 y la osteoartritis.

Obesity can put people at higher risk of developing serious long-term health conditions, such as cardiovascular disease, diabetes, high blood pressure, high cholesterol and depression

Obesity can put people at higher risk of developing serious long-term health conditions, such as cardiovascular disease, diabetes, high blood pressure, high cholesterol and depression

Obesity can put people at higher risk of developing serious long-term health conditions, such as cardiovascular disease, diabetes, high blood pressure, high cholesterol and depression

El 0% respondió correctamente

Pregunta 6

¿Cuál de estas afirmaciones sobre el tratamiento de la obesidad es verdadera?

Las necesidades de salud de cada persona varían, y las respuestas al tratamiento de la obesidad pueden variar. Los profesionales de la salud especializados en obesidad conocen la ciencia y los tratamientos efectivos. Para obtener más información sobre el manejo de la obesidad.

Un programa exitoso de tratamiento de la obesidad debe estar adaptado a tus objetivos, necesidades y estilo de vida.

Las necesidades de salud de cada persona varían, y las respuestas al tratamiento de la obesidad pueden variar. Los profesionales de la salud especializados en obesidad conocen la ciencia y los tratamientos efectivos. Para obtener más información sobre el manejo de la obesidad.

El 0% respondió correctamente

Pregunta 7

¿Qué factor en tu cuerpo controla el hambre y el uso de energía, procesos que pueden afectar al peso?

Las hormonas actúan como mensajeros químicos entre el cuerpo y el cerebro que coordinan nuestro comportamiento alimentario y las elecciones de alimentos.

La presión arterial, la densidad ósea y la función renal no influyen en el hambre ni en el consumo de energía. Sin embargo, la genética puede influir en el desarrollo de la obesidad.

La presión arterial, la densidad ósea y la función renal no influyen en el hambre ni en el consumo de energía. Sin embargo, la genética puede influir en el desarrollo de la obesidad.

La presión arterial, la densidad ósea y la función renal no influyen en el hambre ni en el consumo de energía. Sin embargo, la genética puede influir en el desarrollo de la obesidad.

El 0% respondió correctamente

Pregunta 8

¿Cómo puede el tratamiento de la obesidad apoyar el proceso de control del peso?

La medicina para la obesidad solo debe adoptarse como parte del tratamiento a largo plazo. Por lo tanto, es fundamental que se utilice únicamente como herramienta en un plan más amplio, con el apoyo de su equipo multidisciplinario de control de peso. Para más información sobre la medicina para la obesidad.

Algunas personas con obesidad pueden recibir la recomendación de comenzar un tratamiento farmacológico para apoyar su camino hacia una vida más saludable. Es importante ver las alternativas en tratamientos farmacológicos, como una herramienta en un plan más amplio y holístico, en lugar de como una "solución única" para reducir peso, ya que esto puede no ser sostenible a largo plazo.

La medicina para la obesidad solo debe adoptarse como parte del tratamiento a largo plazo. Por lo tanto, es fundamental que se utilice únicamente como herramienta en un plan más amplio, con el apoyo de su equipo multidisciplinario de control de peso. Para más información sobre la medicina para la obesidad.

La medicina para la obesidad solo debe adoptarse como parte del tratamiento a largo plazo. Por lo tanto, es fundamental que se utilice únicamente como herramienta en un plan más amplio, con el apoyo de su equipo multidisciplinario de control de peso. Para más información sobre la medicina para la obesidad.

El 0% respondió correctamente

Pregunta 9

¿Cómo impacta la obesidad en la calidad de vida?

La obesidad puede tener un impacto en su vida diaria y puede dificultar la realización de actividades físicas como subir escaleras.3 Sentirse cansado regularmente o falta de energía también es un síntoma de obesidad que experimentan las personas.

La obesidad tiene efectos negativos en la salud física, mental y funcional de las personas que viven con la enfermedad, lo que afecta la calidad de vida en general. Encontrar la ayuda y el apoyo adecuados puede ayudar a aliviar el dolor y la carga asociados con la obesidad.

La obesidad puede tener un impacto en su vida diaria y puede dificultar la realización de actividades físicas como subir escaleras.3 Sentirse cansado regularmente o falta de energía también es un síntoma de obesidad que experimentan las personas.

El 0% respondió correctamente

Pregunta 10

¿Qué afirmación describe mejor la relación entre la obesidad en la infancia y en la edad adulta?

Aunque algunas personas suponen que los niños “superarán” el exceso de peso a medida que crezcan, de hecho, los niños y adolescentes que viven con obesidad tienen cinco veces más probabilidades de llevar la enfermedad a la edad adulta en comparación con los que no viven con ella.

Alrededor del 80% de los adolescentes que viven con obesidad continuarán teniendo obesidad en su edad adulta.

Aunque algunas personas suponen que los niños “superarán” el exceso de peso a medida que crezcan, de hecho, los niños y adolescentes que viven con obesidad tienen cinco veces más probabilidades de llevar la enfermedad a la edad adulta en comparación con los que no viven con ella.

Aunque algunas personas suponen que los niños “superarán” el exceso de peso a medida que crezcan, de hecho, los niños y adolescentes que viven con obesidad tienen cinco veces más probabilidades de llevar la enfermedad a la edad adulta en comparación con los que no viven con ella.

El 0% respondió correctamente

¡Vas por buen camino!

Parece que hay margen de mejora. Obtén más información sobre las enfermedades car-diovasculares a continuación.

¡Buen trabajo!

¡Bien hecho! Vas por buen camino para informarte mejor sobre las enfermedades cardio-vasculares. Sigue aprendiendo para que la próxima vez lo consigas al 100%.

¡Perfecto!

¡Sabes lo que haces! Si tus amigos son tan listos como tú, puedes enviarles un reto.

¿Qué es la obesidad?

¡Eso no está del todo bien!

¿Qué causa la obesidad?
¿Cómo se suele realizar la evaluación de la obesidad?
¿Cuál de los siguientes es un síntoma asociado con la obesidad?

¡Bien hecho!

¡Eso no está del todo bien!

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la obesidad y la salud a largo plazo es verdadera?

¡Bien hecho!

¡Eso no está del todo bien!

¿Cuál de estas afirmaciones sobre el tratamiento de la obesidad es verdadera?

¡Bien hecho!

¡Eso no está del todo bien!

¿Qué factor en tu cuerpo controla el hambre y el uso de energía, procesos que pueden afectar al peso?
¿Cómo puede el tratamiento de la obesidad apoyar el proceso de control del peso?

¡Bien hecho!

¡Eso no está del todo bien!

¿Cómo impacta la obesidad en la calidad de vida?

¡Bien hecho!

¿Qué afirmación describe mejor la relación entre la obesidad en la infancia y en la edad adulta?

 

 

2024 ©Novo Nordisk A/S. ES24OB00217