Go to the page content

Todo sobre la obesidad

La obesidad es una enfermedad que se desarrolla cuando hay un exceso de grasa corporal. Es una enfermedad crónica. Las enfermedades crónicas pueden requerir atención médica continua, pueden limitar las actividades y la vida diaria, o ambas. La obesidad está relacionada con otras enfermedades crónicas, como enfermedades del corazón, cáncer, accidentes cerebrovasculares, diabetes y muchas más. De hecho, la obesidad está asociada con más de 200 comorbilidades. Es también una enfermedad grave (con sus propios síntomas, complicaciones y causas) por sí misma.  

¿Cómo detectar la obesidad?

Para averiguar si vives con obesidad y obtener un diagnóstico formal de obesidad, es importante hablar con tu médico. Una forma simple de detectar la obesidad es calcular tu Índice de Masa Corporal (IMC)

El Índice de Masa Corporal (IMC) clasifica el peso bajo, el sobrepeso y la obesidad en adultos, según su altura y peso. Aquí puedes ver las diferentes clases de IMC para quienes son considerados personas con obesidad.

Clasificación del IMC Bajo peso — Menos de 18.5 kg/m² 
  Normal — 18.5–24.9 kg/m² 
  Sobrepeso — 25.0–29.9 kg/m² 
  Obesidad Clase I — 30.0-34.9 kg/m²
  Obesidad Clase II — 35.0–39.9 kg/m²  
  Obesidad Clase III — Más de 40 kg/m²  

¿Cuáles son los síntomas de la obesidad?

Tener un exceso de grasa en el cuerpo es el síntoma externo y más obvio de la obesidad. Sin embargo, también hay otros síntomas que puedes experimentar si vives con obesidad. Estos pueden incluir:

  • Problemas para moverte y realizar actividad física, como caminar o subir escaleras. 
  • Sensación de falta de aire, ya sea rápida, incómoda o difícil. Puedes sentirte fatigado, sin aliento o agitado. 
  • Sudoración excesiva.
  • Dificultad para dormir, apnea del sueño, somnolencia diurna o todas.
  • Sentirse cansado todo el tiempo. 
  • Dolor de espalda o articulaciones.
  • La obesidad puede ser un efecto de baja confianza, autorespeto, autoconcepto y autoestima. 
  • Sentirse aislado.
  • Sufrir de depresión, ansiedad y trastornos del estado de ánimo.
  • Intolerancia al calor.

Si estos síntomas te suenan familiares, puede ser una buena idea hablar con tu médico. Entender la obesidad y tu propia situación te será útil al explorar qué puedes hacer para ayudarte a controlar tu peso y mantenerlo.

¿Qué causa la obesidad?

Hay muchas cosas que pueden causar que una persona gane peso y desarrolle obesidad. Los profesionales de la salud reconocen que la obesidad es una enfermedad causada por la combinación de factores genéticos, ambientales y conductuales.

 

 

2024 ©Novo Nordisk A/S. ES24OB00217